Buscar este blog

jueves, 15 de julio de 2010

Salud

CRUZADA NACIONAL
Salud Pública redoblará lucha contra el dengue.

Andrea Luna Ricardo Santana Deybidania Rodríguez Navarro
Santo Domingo.


El Ministerio de Salud Pública realizará este fin de semana una intensiva jornada nacional contra el dengue, como refuerzo a los programas preventivos que viene desarrollando este año.
La institución tiene montada toda la logística de personal, equipos, máquinas, insumos y material educativo para iniciar este viernes la jornada a las 8.30 de la mañana en Santiago.
Bautista Rojas Gómez, ministro de Salud Pública, informó que el objetivo de la actividad, que involucrará a diversos sectores de la vida nacional, es disminuir la incidencia de la enfermedad en el país.
Sostuvo que las acciones preventivas de la cruzada nacional continuarán el sábado en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, y el domingo en San Cristóbal.
Rojas Gómez se refirió al tema durante un encuentro de coordinación con el viceministro de las Fuerzas Armadas, mayor general Juan Antonio Campusano López, en el que dieron los toques finales a las acciones estratégicas de prevención en las que participarán los miembros de los institutos castrenses.
Dijo que, además de las Fuerzas Armadas, la movilización nacional involucrará a las iglesias, juntas de vecinos, ayuntamientos, clubes sociales, organizaciones no gubernamentales, comunitarias, la sociedad civil, gremios profesionales y medios de comunicación.
Invitó a la sociedad a unirse en esta cruzada nacional para yugular la enfermedad y evitar muertes.
“Desde 8:30 de la mañana en Santiago y todo el país de manera simultánea estaremos dando inicio a las labores de fumigación, eliminación de criaderos del mosquito transmisor del dengue y diseminación masiva de material educativo para prevenir esa y otras enfermedades”, agregó.
Rojas Gómez especificó que las direcciones provinciales y de áreas de salud de todo el país estarán realizando jornadas de visitas domiciliarias, coordinadas conjuntamente con las organizaciones e instituciones locales, líderes comunitarios y los equipos locales de salud, propiciando en forma consensuada la implementación de la conducta “cloro untado y tanque tapado”, así como la eliminación de los criaderos actuales y potenciales del entorno de los hogares.
Pedido de los médicosEl Colegio Médico Dominicano (CMD) reiteró ayer su posición de que el país sea declarado en estado de emergencia debido al incremento de los casos de dengue, que según el gremio han sobrepasado los límites normales.
El vicepresidente del gremio, Clemente Terrero, consideró que el gobierno debe asumir el compromiso de impulsar las medidas preventivas, en un trabajo conjunto de los ministerios de Educación, Salud Pública y Obras Públicas, así como los ayuntamientos y organizaciones de la sociedad civil.
En respuesta a lo señalado por el Ministerio de Salud Pública, de que los casos de dengue aún no han alcanzado niveles para declarar al país en estado de emergencia.
Terrero manifestó que el año pasado hasta la fecha se habían reportado 1,200 casos y ahora en lo que va de año 4,700, lo que es suficiente para determinar una epidemia nacional.
“Ya se sabía que de manera cíclica las epidemias ocurren cada 3 a 4 años, la última registrada en el país fue en 2007, por lo que este año se esperaba y no se realizaron los trabajos preventivos”, refirió.

No hay comentarios:

Publicar un comentario