Buscar este blog

lunes, 19 de julio de 2010

“INSERCIÓN A LA ESCUELA MARCELINO VALENZUELA”

Introducción

El avance tecnológico del siglo 21es de tal magnitud que nos obliga a buscar nuevas maneras y destrezas al momento de dar la docencia en un centro educativo para ser nuestra inserción tomamos el Centro Educativo Marcelino Valenzuela, donde pudimos mas de cerca nuestra profesión, aquí se pudo sentir que en verdad nuestro compromiso poder hacer la vida de cada alumno o alumna un poco mas gratificante

Centro Educativo Marcelino Valenzuela
Ubicación:
.Este centro pertenece al distrito 08-04 de Santiago, geográficamente esta ubicado en la región norte, de la provincia de Santiago, haciendo frontera con la Zona Franca, dicho plantel escolar esta ubicado en la calle 1ra. No.5 Ensanche Spaillat.
Datos Generales:
Dirección: calle 1ra. No. 5 Ensanché SpaillatTeléfono: 809-575-3775Tandas:Matutina: 7:45;12:30 PMVespertina: 2:00;5:30 PMCódigo del Centro: 2503419-25103423Nivel: Básico zona
Misión:Formar sujetos comprometidos con el desarrollo de su comunidad, para mejorarla en lo social, económico y político y que sean competitivos tanto en la comunidad d como en las diferentes áreas del conocimiento.
Visión:

Ser una institución educativa que trabaje de manera cooperativa y unificada , tomando como principio el respeto a la vida y a la diversidad, formando hombres libres, democráticos y auto críticos.
Valores a Cultivar:

Respeto, Responsabilidad, Honestidad ,Compañerismo, Humildad, Solidaridad, Amor, Paz, Tolerancia, Amistad,
Origen y Trayectoria
En el años 1959 se fundo la escuela "Rafey" en honor al profesor que se llamaba Rafael, de igual modo decidieron colocarle el mismo nombre a la comunidad, ya que el maestro Rafael se caracterizo por su espíritu de lucha, solidaridad y entrega hacia la comunidad.Después de un tiempo la escuela "Rafey" fue trasladada al sector del Ensanche Spaillat, aquí construyeron un plantel en un terreno que dono el señor Juan Spaillat dada la cercanía que tenia la comunidad de la Zona Franca de Santiago, esto provoco un gran crecimiento poblacional, por esta razón se vieron obligados a solicitar a las autoridades la construcción de un nuevo local para agregar a los estudiantes que se quedaban sin inscripción.Gracias a la sensibilidad del senador Eduardo Estrella, el 14 de octubre del año 2000 se inauguró la primera etapa de la construcción, a esta se le cambio el nombre de la escuela "Rafey" y se le da el nombre de Marcelino Valenzuela.Marcelino Valenzuela fue un gran luchador de la educación dominicana, se desempeño por su lucha a favor de la clase magisterial, siendo fundador de: ADP, CONAMA y el SEMMA.La escuela después de pasar por una segunda etapa de reconstrucción el 17 de diciembre del año 2008, cuenta actualmente con 750 alumnos y alumnas y personal docente capacitado, de la mano de su directora y apoyo Melida Espinal.
Dimensión Pedagógica
En la escuela Marcelino Valenzuela sigue el enfoque pedagógico trazado por el currículo vigente el cual plantea la necesidad de desarrollar la practica docente en base a los lineamientos de la tarea constructivita.En ese orden se tiene la responsabilidad de conducir el proceso de enseñanza, aprendizaje en las diferentes áreas, hacia el logro significativo, en cuyo proceso el protagonista principal es el alumno. Pero siempre orientado por el maestro en donde se busca que los alumno sean prácticamente ,critico y reflexivo.Uno de los propósitos como institución es lograr que este enfoque se convierta en realidad dentro del aula. Aunque para hacer realidad este gran propósito debemos de erradicar una gran cantidad de dificultades que obstaculizan la puesta en ejecución de las principales estrategias constructivita .En el centro educativo Marcelino Valenzuela realizamos la planificación curricular tomando en cuenta los contenidos que están plasmados en el currículo dominicano, partiendo de ahí los maestros y maestras realizan su planificación efectiva por unidad ya que esta le permite desglosar de manera mas detallada todos los elementos que componen la planificación.Identidad formación de objetivos Estructura organizativa Este proyecto abarca un periodo de 4 años. (2008-2012)

Dependencias que no existen en el centro:
Sala de maestros ,Salón de actos ,Departamento de orientación ,Laboratorio de informática ,
Mobiliario actual del centro:
Mesas y sillas, "en dos cursos"Butacas, pizarras y Escritorio
Material didáctico actual:
Libros enviados de la Secretaria de Estado de Educación ,Globos Terráqueos ,Libros de Cuentos y Poesía ,Laminas Diversas
Mobiliario y Materiales que hacen falta:
Armarios ,Libros de consulta ,Materiales didácticos de; oficina de orientación, Medios audiovisuales, materiales informáticos, Materiales deportivos Ventilación
Maestros del Centro tanda Matutina:
Francia Martínez ,Aniulka Genio ,Sara Mosquea ,Inmaculada Jiménez ,Clara Rivas ,Marilis Estévez ,Hada Nellis Blanco ,Isabel Pérez
Tanda Vespertina:
Rosanna Valdés ,Sara Mosquea ,Bartolina Felipe ,Anyelina Polanco ,Marilis Estévez ,Nidia Santana ,Francia Martínez ,Silvia Henríquez ,Santiago Esquea ,
Conclusión
Esta investigación la cual ha llegado a su final ha sido motivo de esfuerzo, entusiasmo y perseverancia, dejando en nosotros el deseo y las ganas de seguir nuestros objetivos.Con una clara intención de adaptarnos a las necesidades de la sociedad actual, ya que en nuestras manos esta conceder una atención especial a la formación profesional por la que pasaran los futuros técnicos de las diferentes especialidades que demanda el mercado de trabajo.

Asesora:
Damiana PichardoPractica Profesional I

1 comentario:

  1. Muy buena eleccion de la escuela, supieron defenderla, buena exposicion de tustedes.

    ResponderEliminar